La
vida de este célebre optimista es la historia de un siglo rebosante de
ideas e innovaciones que resuenan de manera sorprendente con el mundo de
hoy.
«La
biografía de Leibniz para nuestro tiempo. Es difícil hacer justicia a
tan rico espíritu, pero Kempe lo logra: siete días escogidos que
representan el todo, siete facetas de un cuadro grandioso y
contradictorio».
Daniel Kehlmann
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)
ocupa un lugar especial entre los grandes pensadores del siglo XVII.
Este genio inclasificable se negó obstinadamente a limitarse a una sola
disciplina: filósofo, inventor, matemático, viajero, historiador y
novelista, tenía una personalidad fascinante y tejió una impresionante
red de contactos. Conocido por su optimismo, insistía en la posibilidad
de mejorar el mundo incluso cuando todo parecía sombrío. En setenta años
de actividad desenfrenada, revolucionó las matemáticas, esbozó un
sinfín de máquinas e innovaciones técnicas y desarrolló un sistema
metafísico único.
Michael Kempe, uno de los mayores expertos en
Leibniz y un gran narrador, ha elegido siete días clave en la
desbordante vida del filósofo, fechas que marcaron un giro en su
trayectoria y en su obra. Una mañana del otoño de 1675, en París, su
pluma trazó un signo matemático nuevo, el de la integral, que
revolucionó las matemáticas y dio luz al cálculo diferencial,
indispensable para ingenieros, economistas y epidemiólogos; en 1696
Leibniz conversaba en la corte de Hannover con la gran señora de la casa
principesca de Herrenhausen , Sophie, sobre el consuelo en la
filosofía; en abril de 1703, en Berlín, sentó las bases del sistema
binario que acabaría siendo la base de la informática. Atento a los
pequeños detalles curiosos o emocionantes, Kempe los conecta hábilmente
con el desarrollo del pensamiento de Leibniz y nos demuestra hasta qué
punto bajo su peluca y su levita había un pensador decididamente moderno
(muy lejos de su retrato volteriano en Cándido, donde aparece como un
rígido racionalista perdido en el mundo de las ideas). En el centro de
la vida cultural en los albores de la Ilustración, intercambiaba
correspondencia con todos los príncipes y eruditos de Europa, y su
influencia en nuestro presente es innegable.
La crítica ha dicho:
«La mejor de las biografías posibles. Es infinitamente reveladora, y al mismo tiempo te pone de buen humor».
Süddeutsche Zeitung
«Un
retrato sabio y seductor. Leibniz encarna la modernidad en todas sus
tensiones, esperanzas y empeños. Una biografía virtuosa, todo un éxito
de modelo de divulgación».
Roger-Pol Droit, Le Monde
«Esta
biografía combina el sentido de la anécdota, el placer de contar
historias y el pensamiento certero. Nos permite captar la agudeza y la
riqueza de una obra y una visión en la que todo encaja».
Études
«Una
gran idea: partir de días puntuales en los que la vida y la obra de
Leibniz toman un nuevo giro y despliegan todo un mundo. Una proeza
biográfica especialmente lograda».
Rüdiger Safranski
«Un placentero viaje a la mente del gran polímata».
Die Zeit
«Una biografía que hará historia».
Hannoversche Allgemeine Zeitung
«Unretrato accesible y divertido del último genio universal, a partir de siete momentos clave».
Philosophie Magazin