«Ninguna otra época
ha estado tan marcada por el deseo de cambiar de vida. En algún momento
de nuestra existencia todos queremos ser otra persona».
A sus
cuarenta años, porciado y padre de un adolescente al que apenas ve, Éric
Kherson es director comercial de una gran marca deportiva. A pesar de
su éxito laboral, se encuentra al borde de la depresión, consumido por
un drama familiar. Cuando una vieja amiga del instituto le ofrece un
puesto en el gobierno, él acepta. Pero la alegría es temporal. Durante
un viaje a Seúl para cerrar un importante trato, Éric se va encontrando
cada vez peor. De repente, en una calle cualquiera, se topa con la
tienda Happy Life, que ofrece a sus clientes algo que podría cambiarlo
todo: un funeral falso.
La crítica ha dicho...
«Una
novela que nos demuestra que a veces la felicidad necesita tiempo. [...]
Entre una depresión disfrazada por el triunfo económico y unos diálogos
afilados como puñales, Foenkinos evidencia una vez más que la vida es
una "tragicomedia" construida a base de segundas oportunidades, del azar
y de la incertidumbre en la toma de decisiones. [...] Impecable».
Laura Giménez Pérez, ABC
«Su
estilo, libre de grandes artificios, consigue desde un primer momento
la atención del lector, logrando una atmósfera de intriga a la vez que
emociona a través de un hombre que podría ser cualquiera de nosotros».
Cristóbal Villalobos, The Objective
«Foenkinos
retrata, con su característico sarcasmo emotivo y su habitual profusión
de aforismos, a dos personajes atrapados en los vaivenes de la vida,
luchando por ser cualquier cosa menos ellos mismos».
Raquel R. Incertis, El Mundo
«Una novela llena de vida sobre las fronteras de la muerte».
Le Soir
«David
Foenkinos es uno de los novelistas europeos más interesantes de la
última década [...], tocado por un formidable don de la invención,
sumado a ello un oído perfecto para elegir el mejor sistema
estilístico».
J. Ernesto Ayala-Dip, Las Provincias
«Foenkinos firma su novela más magnética después de La biblioteca de los libros rechazados».
La Presse
«Vuelve Foenkinos con una historia adorable y fantasiosa, que él tan bien sabe imaginar».
Elle
«Autor
multipremiado, Foenkinos mantiene bien vivo su idilio con los lectores.
Una reflexión tierna y cómica sobre los mandatos sociales y el
sentimiento de culpa».
Culturebox
«El ingenioso David
Foenkinos pone en manos de su protagonista una idea sorprendente:
experimentar la propia muerte. ¿Será esta la oportunidad para vivir
intensamente?».
Marianne
Sobre Número dos:
«Foenkinos urde una ficción impecable. [...] Número dos merece llegar al número uno».
Marius Serra, La Vanguardia
«Una
sensacional historia que nos habla del revés oscuro del éxito, del
azar, de los sueños rotos y, sobre todo (por qué no), del amor».
Pedro Simón, El Mundo
Sobre el autor:
«Es
un gran narrador y sabe que en sus historias están resumidos todos los
ingredientes que conforman su personaje literario: el humor, el amor por
la música, la obsesión por escribir, una idea del destino y el azar que
atraviesa su bibliografía».
Alejandro Santos Cid, El País